La Generación Z ya impone su estilo de consumo responsable. ¿Está tu empresa lista?

Las y los jóvenes que nacieron al filo del siglo XXI acaban de sumarse al consumo con sus propias decisiones. Y están dando mucho que hablar. En primer lugar, porque se trata del primer grupo de edad completamente digital. Pero, sobre todo, porque hablamos de personas altamente exigentes con el aspecto social de las empresas. No perdonan una. ¿Pasaría tu empresa su escrutinio? Si estás diseñando tu futuro, cuenta con nuestro Centro Especial de Empleo.

Los Z son diferentes. Hablamos de la primera generación que ha crecido completamente en el mundo digital y eso se nota: utilizan las redes sociales para para informarse de los detalles más nimios de una empresa, para tomar sus decisiones o para trasladar su enfado (o su alegría). Les encantan las tiendas físicas, pero practican una comunicación digital. Y todo ello influye a la hora de analizar su forma de consumir. Esa es la conclusión de la consultora estratégica Oliver Wyman en su informe «Generation Z: Shaping the Future of Consumer Trends»

La empresa como instrumento para el cambio

Los chicos y chicas que forman esta cohorte, nacidos entre 1990 y 2010 aproximadamente, han sido estudiados por esta consultora para intentar comprender lo que nos deparará el consumo en los próximos años. Y del estudio llama poderosamente la atención un dato clave: sus elecciones están directamente alineadas con su visión del mundo. Estas son las cifras concretas:

  • El 88% cree que las empresas tienen el deber de ayudar a resolver los problemas sociales y medioambientales
  • El 82% considera que las compañías deben reflejar la diversidad del mundo real en sus anuncios y campañas de marketing
  • El 75% está dispuesto a pagar más por productos o servicios que sean realmente sostenibles social y medioambientalmente.

Este último dato es crucial porque se da la circunstancia de que el precio les preocupa. Y mucho. Hablamos de chicas y chicos que se enfrentan a la incertidumbre desde siempre, y eso les ha convertido en una generación muy prudente desde el punto de vista de las finanzas personales. Son ahorradores activos, frente a sus hermanos mayores.

Contentar a la generación Z

Hay otro aspecto esencial y es su relación con el mundo empresarial. Porque hablamos de un grupo de edad que cree en el ámbito corporativo. De hecho, a nivel internacional, tenemos estos datos:

  • Más de la mitad (¡hasta el 61%!) aspira a crear su propia empresa
  • Una mayoría aplastante (el 83%) considera el espíritu empresarial como un objetivo profesional importante.

Por último solo nos queda indicar una clave de gran valor para aproximarse a la generación que constituye ya el consumidor del futuro: estos jóvenes valoran las instituciones tradicionales y exigen a las compañías la máxima transparencia a la hora de mostrar su compromiso con la sociedad.

Después de todo ello, ¿crees que el valor de contar con un Centro Especial de Empleo como el nuestro es una cuestión menor? Hablemos.