Skip to content

Mirando al futuro: equilibrio entre la viabilidad y el compromiso social

Los Centros Especiales de Empleo como el nuestro tienen un doble desafío: garantizar su sostenibilidad económica sin abandonar su compromiso con la inclusión y el empleo de personas con discapacidad. Ahora bien, en un entorno donde la competitividad y la rentabilidad son esenciales, ¿cómo puede un CEE mantener su propósito social sin comprometer su viabilidad financiera?

Nosotros trabajamos sobre estas tres claves:

  1. Diversificar y personalizar nuestros servicios. Hay muchos CEE que depender de una única fuente de ingresos y sabemos que eso puede ser arriesgado. Nosotros preferimos diversificar aunque sea más trabajoso. Para ello ofrecemos soluciones personalizadas y adaptadas a diferentes sectores. En World Class, además, trabajamos mucho el formato de los enclaves laborales, una estrategia que nos permite incorporar trabajadores con discapacidad en las instalaciones de nuestros clientes, garantizando así la inclusión y asegurando la eficiencia operativa.
  2. Innovar y asegurar la eficiencia operativa. La digitalización (siempre que es posible) y la optimización de procesos son herramientas fundamentales para mejorar la competitividad de un CEE. Este último aspecto lo cuidamos de manera especial porque nos permite mejorar la productividad. También es fundamental la formación de nuestro equipo humano, pues nos permite mejorar la eficiencia sin perder el enfoque social.
  3. Mostrar el impacto de nuestras decisiones. Sabemos que cada vez más empresas buscan proveedores que refuercen su compromiso social, por eso nos gusta comunicar nuestras actividades y mostrar que estamos creando empleo entre personas con discapacidad. Y eso significa impactar de manera real en nuestro entorno y contribuir de verdad a una comunidad más equilibrada.

Buscando el equilibrio entre rentabilidad y valores

Sabemos que un Centro Especial de Empleo debe ser sostenible sin renunciar a su misión social. Por eso nos empeñamos en adoptar un modelo híbrido: gestionar con criterios empresariales sin perder de vista a las personas que hacen posible que esta compañía funcione. Esto implica establecer precios competitivos al tiempo que se cuidan las condiciones laborales de los empleados y se adaptan los puestos a sus capacidades.

Asimismo, para nosotros creemos que es esencial contar ofrecer una estructura que ofrezca apoyo y garantice el bienestar de los trabajadores. De esa labor se ocupa nuestra Unidad de Apoyo y dos novedosos servicios puestos a disposición de nuestro personal: psicología y fisioterapia.Asimismo, para nosotros creemos que es esencial contar ofrecer una estructura que ofrezca apoyo y garantice el bienestar de los trabajadores. De esa labor se ocupa nuestra Unidad de Apoyo y dos novedosos servicios puestos a disposición de nuestro personal: psicología y fisioterapia.

En definitiva, sabemos que un Centro Especial de Empleo no tiene que elegir entre sostenibilidad económica y el compromiso social. Tiene que utilizar las herramientas de la innovación, la eficiencia operativa y la correcta comunicación para garantizar su viabilidad y reforzar su papel como agente de cambio en la sociedad.